La deuda soberana de México sigue ofreciendo rendimientos sumamente atractivos para los inversionistas de portafolios. En niveles de 6% contra el redimiento de 1% de países como Estados Unidos, México aún permanece en la mira de los inversionistas. ¿Por cuánto tiempo?
Entradas populares de este blog
Telecomunicaciones, estratégicas para mineras
De
Claudia Villegas
-
En plenos yacimientos mineros, las principales compañías del sector extractivo – de capital nacional y extranjero (principalmente canadiense) – realizan inversiones estratégicas y no precisamente en exploraciones o explotación de minerales. No importa que los precios de los commodites como oro y plata atraviesen por una verdadera montaña rusa en función de la demanda de valores refugio o de la búsqueda de rendimientos en mercados emergentes. Compañías como Peñoles de Alberto Bailléres, Grupo México de Germán Larrea y Frisco de Carlos Slim está contribuyendo al crecimiento de dos dígitos en el sector de las telecomunicaciones. La noticia es que el sector minero instala antenas para contar con señales de telecomunicaciones en cualquier sitio de sus operaciones, sin importar la distancia o la profundidad. Ahora, la posibilidad de incrementar la conectividad de sus operaciones y administración promete a las compañías del sector extractivo tomar decisiones en tiempo real que ya les report...
Gasoductos, más que piedras en el camino/El conflicto por el Proyecto Integral Morelos
De
Claudia Villegas
-
La revolución del Shale Gas está cambiando el mapa geopolítico de la energía en el continente. En México, las inversiones en gasoductos se han convertido en una prioridad porque es necesario traer de Estados Unidos el energético que se considera el más barato del mundo. La reforma al sector de la energía podría darle a México la posibilidad de aprovechar el Shale Gas que, hasta ahora, no se puede extraer por falta de recursos. Por ello, el desarrollo de esta infraestructura es fundamental pero no se concreta tan rápido como lo desearían las autoridades de Pemex que dirige Emilio Lozota Austin o de la Comisión Federal de Electricidad a cargo de Francisco Rojas . En la zona centro del país, el llamado Proyecto Integral Morelos (PIM) incluye contratos con las españolas Abengoa que en México opera bajo la responsabilidad de Enrique Barreiro y con Elecnor que preside Juan Landecho. El desarrollo de dos centrales termoeléctricas en la comunidad de Hues...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar